🥗 Descubre los mitos de la alimentación infantil que pueden estar afectando la salud de tu peque 🧑‍🧑‍🧒‍🧒

En Mon Petit Bebé creemos que la información confiable también es una forma de amor. Por eso creamos Monpetips, una sección pensada de mamás para mamás, donde compartimos contenido útil, cálido y verificado, que acompaña a las familias en las etapas más importantes de la crianza. 💌

Hoy te compartimos una cápsula muy especial con la nutrióloga clínica y educadora en diabetes Angélica Fernández, quien nos ayuda a desmontar los mitos más comunes sobre la alimentación infantil, y nos regala herramientas reales para criar con conciencia, sin culpa, y con mucho amor. 🍓👶

❓¿Por qué es importante hablar de mitos en la alimentación infantil?
Porque muchas veces, sin darnos cuenta, repetimos patrones o consejos que hemos escuchado toda la vida, pero que no necesariamente son buenos para nuestros hijos.

Frases como:
🧂 “Dale un poquito de sal para que le sepa”
🍬 “No pasa nada si se acostumbra al dulce”
🍽️ “No se puede parar hasta que se acabe todo”

…se escuchan todos los días. Pero, ¿son ciertas? ¿Qué efectos tienen en la salud emocional y física de nuestros hijos?

La respuesta, según Angélica, está en informarnos y comenzar a formar hábitos desde el respeto y el acompañamiento. Aquí te contamos los principales aprendizajes de esta charla.

🌱 Tres mitos que debemos dejar atrás (y qué hacer en su lugar)
❌ Mito 1: “Tiene que comer de todo”
Este mito pone mucha presión sobre los niños y también sobre nosotras como mamás. La realidad es que forzarlos a comer todo lo que hay en el plato no garantiza que tengan una alimentación balanceada. Puede, de hecho, generar rechazo, ansiedad o una mala relación con la comida.

✅ Lo que sí funciona:

Ofrecer variedad sin obligar.

Ser pacientes. A veces necesitan probar un alimento más de 10 veces antes de aceptarlo.

Dar el ejemplo: si tú comes verduras, ellos también querrán hacerlo.

❌ Mito 2: “Un poquito de azúcar o sal no hace daño”
Angélica es clara: los niños no necesitan azúcar añadida ni sal extra. Su organismo está en formación y ofrecerles alimentos en su forma más natural es el mejor regalo que podemos darles.

✅ ¿Qué podemos hacer?

Retrasar al máximo el consumo de azúcares refinados.

Evitar acostumbrarlos al sabor “modificado” de lo procesado.

Usar frutas, especias suaves o texturas para estimular el gusto por lo natural.

❌ Mito 3: “Si no quiere comer, que coma lo que le guste”
Cuando caemos en este patrón, muchas veces terminamos ofreciendo solo papillas de plátano, yogur de sabores o galletitas para que “por lo menos coma algo”. Pero eso no ayuda a que el niño aprenda a comer de manera variada y nutritiva.

✅ ¿Cómo mejorar?

Hacer del momento de comer algo tranquilo, sin pantallas ni presiones.

Tener en casa opciones saludables accesibles.

Recordar que, si tienen hambre, comerán. No debemos negociar con comida chatarra.

🧡 Alimentar también es criar
En esta cápsula de Monpetips, Angélica Fernández nos recuerda que criar con amor también significa educar con información. La alimentación infantil va mucho más allá de un menú: es una herramienta para enseñar a nuestros hijos sobre autocuidado, equilibrio y salud emocional. 🌼

Las mamás no nacemos sabiendo, y por eso es tan valioso tener estos espacios de escucha, sin juicios, donde podamos aprender juntas. Lo que hoy sembramos en sus platos, florecerá en su salud y bienestar mañana. 🌸

🎥 Te invitamos a ver la cápsula completa y seguir aprendiendo con nosotras.
Esta entrevista está llena de consejos prácticos, explicados con cariño y ciencia, que puedes aplicar desde hoy mismo.

💬 Compártela con tu red de mamás, papás o cuidadores.
👩👧👦 Sigue nuestra comunidad y únete al movimiento de la crianza consciente y amorosa.
📌 Porque juntas, es más fácil. Y porque compartir información también es cuidar.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.